MUSEO EN CIENCIAS DE LA SALUD
Programa de Actividades Noche de los Museos 2025
- ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA (FCM/UNC)
Exposición y realización de fanzines científicos como herramienta pedagógica, artística y política para democratizar el conocimiento en Fonoaudiología, promoviendo una mirada crítica, inclusiva y despatologizante sobre la salud comunicativa desde los territorios. La propuesta busca fortalecer el vínculo entre la universidad, el hospital y las comunidades, transformando el espacio clínico en un lugar de encuentro cultural, científico y social.
– El rincón de la comunicación: espacio de interacción comunicacional
– Humanízame: actividad para expresar los sentimientos y necesidades con el personal de salud.
– Emocionario: actividades relacionadas a posibilitar la expresión de emociones.
– Fanzines científicos y mapeo del clínicas
– Ruta de la Comunicación
– El molino de los saludos
– Cubo accesible
– Entornos sonoros y audición
– Atenciómetro
– Voces que no callan
- ESCUELA DE NUTRICIÓN (FCM/UNC)
Presentación del proyecto en curso “Hospital Sustentable” propone mostrar cómo los espacios de vida cotidiana, incluso los de instituciones como un hospital, pueden ser acondicionados de manera sustentable y contribuir a la salud del ambiente y las personas de manera integral. El proyecto “Hospital Sustentable” la Escuela de Nutrición viene desarrollando tareas relacionadas a la sustentabilidad como: reparación de materiales, acondicionamiento y utilización de frutales, huerta, entre otros.La actividad propuesta consiste en socializar en un stand, por medio de videos o mostración de productos, las tareas que se vienen realizando en el marco del proyecto Hospital Sustentable: las mismas consisten en revalorizar espacios verdes del HNC, como el jardín de la guardia o el de polinizadores sito en el Jardín de la memoria. El trabajo con la tierra y la presencia de plantas contribuye con la salud de las personas, directamente (reduce el estrés, mejora el estado anímico) e indirectamente (mejora el entorno, reduce el ruido y la contaminación). Además se ha iniciado el acondicionamiento y aprovechamiento de Frutales
articulando con cátedras y proyectos mediante talleres abiertos a la comunidad. En el mismo espacio se mostrarán producciones de dicho taller.
- ESCUELA DE KINESIOLOGÍA (FCM/UNC)
La vida cotidiana actual suele contribuir a un ritmo de vida sedentario que puede generar problemas de salud como estrés, dolores musculares, articulares, entre otros. El movimiento es inherente del cuerpo humano y, por lo tanto, realizarlos contribuye a prevenir malestares y a una vida más saludable. En este sentido, se realizarán actividades que pongan en evidencia la importancia del movimiento y de la actividad física para contribuir a la salud física y emocional.
- ESCUELA DE ENFERMERÍA (FCM/UNC)
Presentación de Enfermería, Ambiente y Salud. Un Futuro Sostenible. Video y charla con los presentes sobre Enfermería y su compromiso con los objetivos del desarrollo sostenible propuestos por la ONU, para lograr un mundo más justo, próspero y con un medio ambiente protegido para el año 2030, sin dejar a nadie atrás. Se proyectarán videos e imágenes con relación a la propuesta seleccionada (primeros auxilios y vacunas). Actividad práctica de primeros auxilios: como proceder ante una hemorragia, asfixia y fractura.
- ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA (FCM/UNC)
Acompañará a las presentaciones de Anatomía Patológica exponiendo las piezas en imágenes y demostrando cómo se realizan preparados anatómicos.
Programa a desarrollar en el Patio del Museo en Ciencias de la Salud
Horarios (estimados)
20:00h, 20:45h y 22:40h “Un dia en el hospital…” PUAM
21:20h y 23:15h “ Miski Pacha” Folclore MeCSa
21:40h y 23:30h “Dúo” Comunidad LGBTQ
22:15h y 24h “Ritmos” Serv Cardiologia
- SERVICIO DE CIRUGÍA MIRIZZI DEL HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS
El Servicio de Cirugía presentará la actividad; evolución del instrumental quirúrgico: del pasado al futuro; por medio de la cual dará a desde los instrumentos antiguos hasta los actuales y los del futuro, destacando las ventajas y desventajas de cada uno. La demostración busca mostrar la evolución del instrumental quirúrgico a lo largo de la historia, destacando las ventajas y desventajas de cada uno. La robótica quirúrgica es el futuro de la cirugía, ofreciendo precisión y control remoto, pero también requiere una gran inversión y entrenamiento. La videolaparoscopia es una técnica actual que ofrece beneficios en términos de menor invasión y recuperación más rápida, pero también tiene limitaciones y desventajas. La comprensión de la evolución del instrumental quirúrgico es fundamental para entender el presente y el futuro de
la cirugía.
- SERVICIO DE NUTRICIÓN Y CÁTEDRA DE UROLOGÍA DEL HNC
Presentarán el “Laboratorio de alimentos”, una propuesta que consiste en realizar juegos que permitan reflexionar sobre la importancia de una alimentación saludable.
- SERVICIO DE CARDIOLOGÍA DEL HNC
“Salud Cardiovascular en Movimiento” presentará un espectáculo de música y baile con la finalidad de promover la salud cardiovascular y emocional a través de actividades como gimnasia, ritmos, baile, estiramientos y relajación. El objetivo es promover una mejor calidad de vida, a las personas a través del movimiento y expresión de las emociones. Junto al baile, la música, la interacción social, la actitud y la alegría de poder trasmitir todo lo que sentimos generando bienestar a nuestro cuerpo, a nuestra mente y todo nuestro ser.
- CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA-POSGRADO DE DERMATOLOGÍA, HNC.
Por medio de videos, juegos interactivos y muestra de Moulages se desea poner en valor este instrumento ideal de enseñanza en la práctica universitaria de medicina. Se mostrará en vivo y en directo nuestros moulages y las enfermedades que ellos representan. Además, se pondrá énfasis en el conocimiento y prevención de las infecciones de transmisión sexual.
- TALLER DE FOLCLORE DEL MECSA, GRUPO “MISKI PACHA”
Se recrearán danzas tradicionales argentinas, las cuales fueron aprendidas y practicadas en el taller de folclore del MeCSa.Es un espacio de búsqueda del cuerpo en movimiento, partiendo de ritmos y coreografías tradicionales para llegar a encontrarnos y desarrollar nuestras capacidades expresivas y comunicativas. El grupo de danza tiene por objetivo rescatar nuestras danzas tradicionales que forma parte de nuestro legado y de nuestra historia. Horario: 21:20h
- VACUNATORIO HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS
La vacunación constituye una de las estrategias sanitarias preventivas de mayor envergadura a nivel mundial. Es fundamental para la calidad de vida de todas las personas desde su nacimiento porque nos protege individual y colectivamente de diferentes enfermedades infecciosas. Informará sobre la importancia de las vacunas.
- TALLER DE TEATRO PUAM (PROGRAMA UNIVERSITARIO DEL ADULTO MAYOR)
Las/os participantes del taller de teatro del PUAM realizarán una representación escénica ficcional -basada en hechos reales- de un día en un hospital, desde la mirada del adulto mayor. La obra apela a la comicidad como medio interpelante. En un espacio al que las personas se acercan buscando curas para el cuerpo, se toma la risa como forma de sanación.
- ESPACIO DE CUIDADO Y DESARROLLO INFANTIL HUELLITAS-HNC
El proyecto “Nos construimos y descubrimos” propone un espacio lúdico–interactivo para que los niños exploren el cuerpo humano desde distintas dimensiones: su estructura, funciones, movimiento y emociones. A través de juegos se busca favorecer aprendizajes significativos que integren lo cognitivo, lo corporal y lo afectivo, promoviendo la curiosidad, la creatividad y el descubrimiento compartido.
- MARGARITA ZATZKIN
Margarita Zatzkin, la primera médica de Córdoba, visitará por primera vez, la Noche de los Museos de Córdoba.
- COMITÉ DE BIOÉTICA DEL HOSPITAL NACIONAL DE CLÍNICAS
El Comité de Bioética del Hospital Nacional de Clínicas estará presente para dar a conocer la posibilidad y la importancia de reflexionar sobre temas éticos relacionados a la salud, la enfermedad y la muerte de las personas.
- REVISTAS CIENTÍFICAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
Las revistas científicas de la Universidad Nacional de Córdoba, entre ellas la del MeCSa) adhieren a los criterios de Conocimiento Abierto, que permiten que todas/os los/as interesadas puedan acceder a leerlas y/o a publicar sobre los temas que investigan. Por ello consideramos valioso que todos/as puedan conocer su existencia, cómo acceder, cuáles son sus propuestas y sus aportes en tiempos de Inteligencia Artificial. Invitaremos a conocerlas, transmitiremos los cambios históricos de las más antiguas (desde el formato papel a las nuevas tecnologías), los desafíos de la inteligencia artificial y haremos actividades para jugar a armar una pequeña revista.
- MUESTRA DEL MUSEO DE PATOLOGÍA
Exhibición de las principales patologías del cuerpo humano, ordenadas por aparatos o sistemas. Algunas de las mismas revisten mucho interés porque corresponden a patologías infrecuentes o a patologías que ya no se presentan o poseen una intensidad inusual.

